"EL CABALLERO ALEGRE"

martes, 26 de febrero de 2019

NOSTALGIAS DEL ALMA









Publicado por Manolo en 11:24 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
CONTACTA

Archivo del blog

  • ►  2021 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2019 (1)
    • ▼  febrero (1)
      • NOSTALGIAS DEL ALMA
  • ►  2018 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2011 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2010 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2009 (11)
    • ►  septiembre (11)

SECCIÓN VÍDEOS

SECCIÓN VÍDEOS

ENTREVISTA EN LA TV. DE CABEZA DEL BUEY

Vídeo 1 . Vídeo 2 . Vídeo 3



PRESENTACIÓN LIBROS:



No tiréis bombas al alba

No trabajes, pobre...

SOY DEPENDIENTE DE BAR

Quise mi juventud recordar,
quise yo en sueños ver
mis años de colegial.

Quise recordar mi niñez
y por más que lo intenté
pocas cosas recordé.

En los más bellos parajes
de mi hermosa Extremadura,
en sus extensas llanuras
recuerdo yo mi niñez.

Hijo de humilde familia
muy poco pude estudiar,y lo poco que aprendí
lo aprendí con poca edad.

Yo a la escuela apenas fui,
pues tenía que trabajar,
y al cumplir dieciséis años
me vine yo a la ciudad.

A esta ciudad que es Madrid,
hermosa como la primera,
donde escribe sus poesías
un humilde sin carrera.

Nueve años llevo aquí,
soy dependiente de bar.
Nueve años fregando vasos,
tazas, platos y demás.

Y no me avergüenza a mí
detrás de una barra estar,
pues no nací millonario,
nací para trabajar.

Sea cada cual con lo suyo
y yo, como los demás..., a trabajar.

CUATREROS

Se acercan cuatro jinetes
perseguidos por la ley,
galopando a todo tropel
los cuatro jinetes van.

Los cuatro van galopando
oculta el alma y el rostro,
son cuatreros peligrosos
que el «sheriff» quiere atrapar.

Van buscando su guarida
que quizás no encontrarán;
los cuatro van galopando,
galopando sin cesar.

MI CASA DE LA ALDEA

Crucé las verdes llanuras
de la ciudad a la aldea
donde yo hace tiempo vivía,
donde ya hace tiempo nací.

Rodeada de encinares
mi casita de la aldea
abandonada se hallaba
y muy carcomidas sus tejas.

En ella jugaba de niño,
mas no lo haré cuando muera,
no sé qué tiene su patio,
no sé qué tienen sus tejas,
tan calladas,
tan sencillas,
tan tristes
y tan bellas.

VILLANCICO

Venir, venir, pastorcillos
venir, venir a Belén,
venir a adorar al Niño,
al Niño que va a nacer.

Venir, corriendo, venir,
venir corriendo a adorar
venir a ver nuestro Dios
que está a punto de llegar

Venir, venir, pastorcillos
correr, correr sin cesar
que ya la Virgen María
ha dado a luz un zagal.

POLVORIENTOS LOS CAMINOS

Van polvorientos los caminos
al paso de la manada,
diez vaqueros van reuniendo
las reses incontroladas.

A lo lejos un viejo rancho
con un hermoso corral,
esperando mil cabezas
que encerradas allí serán.

Polvorientos los caminos
cuando pasa la manada,
van llegando a su destino
las reses ya controladas.

A MI AMIGO MIGUEL "EL CAZALLA"

Es pequeño y carcomido,
pero es un gran señor,
veinte copas de cazalla
se las zampa de un tirón.

Cazalla por la mañana,
cazalla al atardecer,
a todas horas cazalla
no se cansa de beber.

Y a pesar de beber tanto
nadie puede hablar mal de él,
ya que con nadie se mete
el buenazo de Miguel.

Jamás bronca alguna tuvo
con nadie este gran señor,
que a pesar de ser tan bruto
es más noble que un jamón.

De tasca en tasca buscando
donde le sirvan un copón,
se pasea por Vallecas
mi amiguete el gran señor.

Hombre de cincuenta años
es mi amigo Miguelón,
y le gusta la cazalla
más que el queso a un ratón.

Yo podía seguir contando
más cosas del gran señor,
pero yo no soy pesado,
me despido y digo adiós.

AL CAMPO... Y MAS ALLÁ

Al campo y más allá
la llevé, y era casada,
a la que años atrás
había sido mi adorada.

Entre musgos y romeros,
entre jaras y retamas,
entre pastos y encinares
anduve con mi serrana.

Con palabras educadas
y con la mejor intención
la recordé aquel pasado
y hablamos de nuestro amor.

Pero ella se cansó
de mis hermosas palabras,
y a mi cuello se arrojó
y dióme un beso en la cara.

Yo, que de mujer casada
no esperaba tal reacción,
ya no tuve más remedio
que darle mi corazón.

Yo, que al campo la llevé
con la mejor intención,
sin querer la «reparé»
por que ella me lo pidió.

Eso y muchas cosas más,
que son feas de decir,
hicimos los dos solitos
un veintitantos de abril.

OCHO AÑOS MAS QUE TÚ

Ocho años más que tú,
y por eso no me quieres;
que hermosa es tu juventud,
que hermosas sois las mujeres.

Amor mucho te ofrecí,
pero acaso no me hicistes
por que viejo me creías;
por eso de mí te fuistes.

Pero no te culpo a ti;
yo culpo a tu corta edad
que, a pesar de ser tan corta,
es para mí la ideal.

Por eso te quiero yo
y creo siempre te querré,
porque a pesar de tu juventud
eres la única mujer.

La única que ha sido capaz
de desvelar mi corazón
y, a la vez, eres la única
que me hace sufrir de amor.

Por eso yo te perdono
y te pido por favor
que vuelvas a mi lado
para calmar mi dolor.

Para curar esta enfermedad
que estoy padeciendo yo,
de la que tú eres culpable
por no darme tu calor.



ALGUNOS LLEVARAN RAZON

Quiero llorar y no puedo,
quiero reír, y tampoco;
unos dicen que estoy cuerdo,
otros dicen que estoy loco.

Algunos llevarán razón,
otros, no tanto,
porque el que tiene corazón,
tiene risa y tiene llanto.

LA MOZA SE VA A CASAR

Incoloras lagrimitas
veo de sus ojos brotar;
son hermosas y bonitas
cual la Virgen del Pilar.

Caminando lentamente
va del brazo de su amado,
y en su corazón latente
lleva su amor encerrado.

Como otras en su día,
se dirige hacia el altar;
oculta va su alegría,
la moza se va a casar.

POETA Y CAMIONERO

A mi amigo Celio Vicente
Mateos (poeta).

Va siempre en solitario,
vagando por el mundo;
con él lleva un rosario
y un corazón profundo.

Es poeta y camionero,
nacido en Extremadura,
es todo un gran caballero,
y la poesía es su locura.

En su mente hay dos chiquillas,
llamadas Menchu y Sagrario;
son dos lindas florecillas,
son su cruz y su calvario.

Por su rostro es inconfuso,
de nombre se llama Celio,
y de seudónimo se puso
«El Caballero de Negro».

OLVIDEMOS EL AYER

Porque soy muy honrado
y escaseo las amistades,
soy por algunos odiado
sin haber hecho maldades.

Siempre con la frente alta
voy pisando con firmeza;
lo que digan no me espanta,
en mí hay poca tristeza.

Las penas desaparecen,
al igual que la alegría;
los hombres mueren, perecen
a cada hora del día.

Al que muere, se le entierra,
y con tierra se le cubre;
los años le vuelven tierra
después que el tiempo le pudre.

Dejemos todos de odiarnos
y olvidemos el ayer,
para qué maltratarnos
si tenemos que fenecer.

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

En el mundo de los hombres
y mujeres y demás,
tanto tienes, tanto vales,
así lo dice el refrán.

Yo nada tengo, y lo siento,
y si tuviere, tendría
igual pena y sufrimiento
que antes de tener tenía.

La misma gracia y salero,
los mismos años y días,
si yo tuviere dinero
igualmente yo sería.

Poeta, que es lo que soy,
un humilde ciudadano,
y dondequiera que voy,
el corazón en la mano.

Y no sueño con dinero,
sólo sueño con amor,
porque creo es lo primero
que nos enseñó el Señor.

Aunque no me disgustaría
unos millones tener;
con cien me conformaría,
qué bellos deben de ser.

Algunos dicen que da alegría,
otros, que a los hombres pierde,
pero ¿ a quién no le gustaría
tener billetitos verdes?

Cuánto nos gusta el color
que nos ciega y que nos pierde;
aunque no quite el dolor,
verde que te quiero verde,

NO LO SE, NO LO SE

¿Qué será de la bella extremeña
de aquella que yo adoré?
¿Seguirá cortando leña?
No lo sé, no lo sé.

Y su hermanito, el pequeño,
¿seguirá tan rellenito?
Unos le llamaban leño,
otros le decían gordito.

Y su padre, el señor Anacleto,
¿qué será de él?,
¿ le seguirán llamando paleto?
Tal vez, tal vez.

y su madre, la Tomasa,
con las teclas en la mano,
¿seguirá, con tanta guasa,
tocando el viejo piano?

Y de su abuelo, el tío Calixto,
que del pueblo siempre fue
el hombre más bueno y listo,
¿qué será de él?
No lo sé, no lo sé.

DEDICADO A RICARDO DOMINGUEZ,

SONETO

En el cuerpo de tu madre,
en el calor de su vientre,
nueve meses tan caliente,
y al fin te dará el aire.

Ganas tenía de ser padre;
ya me siento sonriente,
el ser padre me divierte
y alegra a tu bella madre.

Hijo mío de mi amor,
ya se acabaron mis penas
y emocionado me siento.

Y si antes tuve dolor,
ya sonríen hasta mis venas,
estoy loco de contento.

YO NO TE MERECIA

Porque no tenía para comprarte
todo y cuanto merecías,
yo tuve que abandonarte
una oscura noche fría.

Desde aqueste triste día
sólo sé del sufrimiento;
porque mucho te quería
allí acabó mi contento.

Después por otro he sabido
que soltera aún seguías,
y sé que mucho has sufrido,
pero yo no te merecía.

Hoy, con lágrimas en los ojos,
aún recuerdo mi dolor;
pero no tenía para antojos,
por eso te dije adiós.

Espero que lo comprendas
cuando leas mi poesía;
pero tú eras una reina
y yo no te merecía.

PUEBLO DONDE YO NACÍ

Pueblo de mi Extremadura,
pequeño, noble, sencillo;
piedras blancas, tierra dura;
muy viejo vuestro castillo.

Lágrimas vertí al dejaros,
mas no por eso os olvido,
nunca podré abandonaros,
porque en vos fui yo nacido.

Helechal, pequeño pueblo
de Extremadura la grande,
al recordarte yo tiemblo
porque te llevo en mi sangre.

En ti parido yo fui,
y lo digo con orgullo;
pueblo donde yo nací,
siempre seré un hijo tuyo.

Y aunque te conozco poco,
jamás yo te olvidaré.
Tú fuistes la luz, el foco,
que me alumbró a mí al nacer.

DOS MESES TARDÉ EN VOLVER

Hermoso era el cortijo
su dueña una bella flor
y yo era un pícaro «lagartijo»
que deseaba su amor.

Era su carita hermosa,
de bella como la luna;
sus pechos eran dos rosas,
suaves cómo la espuma.

Su pelo negro enloquece;
sus ojos negros, rajados;
sólo la besé dos veces
y quedé enamorado.

Abandoné yo el cortijo,
despidiéndome de ella
y fui a buscar cobijo
pensando en mi bella estrel1a

Dos meses tardé en volver
montado en un viejo potro,
pero la bella mujer
se había casado con otro.

En seguida me marché
del lugar que había soñado,
y lloré, lloré y lloré
porque había sido engañado.

Triste, muy triste quedé,
destrozado de dolor,
yo era muy joven para saber
la falsedad del amor.

MEDIA LUNA

Sobre el azulado cielo,
lejos, muy lejos de mí,
entre estrellas y luceros
la media luna vi.

Y yo a mí me pregunté:
«¿Dónde estará su mitad;
por qué tengo yo que ver
media luna nada más?»

Respuesta no recibí,
ya que nadie me escuchaba;
pero pienso para mí
que descansando se hallaba.

DEBAJO DE UN VIEJO TECHO

Debajo de un viejo techo
tus manos acaricié,
debajo de un viejo techo
yo de tí me enamoré.

Unidos en una pieza,
tus ojitos yo miré,
y se estremeció tu cuerpo
cuando tus labios besé.

Debajo de un viejo techo
de un beso tuyo gocé;
te miré y me sonreístes,
y de ti me enamoré.

CONSEGUIRLA NO PODRÉ

Con lo nada que poseo
conseguirla no podré;
aunque es la flor que deseo,
de su amor no gozaré.

Ella, hermosa primavera;
yo, «desertor» del arado;
ella, rica y pinturera;
yo, pecador sin pecado.

NO GUARDO RENCOR

Dijeron que de ti me reía,
vive Dios que no es verdad,
porque por ti yo sufría.
Dios perdone mi maldad.

Te quise y sufrí por ti,
y luego fui criticado
por algo que no escribí.
Dios perdone mi pecado.

Pude el caso denunciar,
porque bien seguro estaba
de que lo iba a ganar.
Pero en mí el mal no entraba.

Truncaron la mi alegría,
porque de bueno pequé;
mientras alguien de mí se reía,
sin ser culpable, pagué.

Pero no guardo rencor;
al contrario, los aprecio,
sobre todo a ti, mi flor,
aunque sea tu desprecio.

NOSTALGIA DE TÍ

Este poema lo he escrito con la ayuda de mi
amigo, paisano y colega Justo Vila Izquierdo, en
la sierra de Helechal, mi pueblo.


Nostalgia de ti, jara hambrienta;
los años son la prueba de tu madurez,
de tus viejas canas.
He vuelto hombre, no niño.
Pero ya no bajan los asnos del arriero
cargados de piedras,
ni mi padre con las espaldas aplastadas
bajo la carga de las pegajosas jaras.
He encendido un cigarrillo y se me
acaban las lágrimas.
El suspiro de las alondras es un
muerto que navega en el mes de agosto.
Nostalgia de ti, jara hambrienta.
Hambre y miseria.
Los que marchamos hemos vuelto
de nuevo. Arroyos sin agua. Y en la
cuna del alba se escucha el llanto
de un niño que pugna por nacer.
Pero no nacerá en ti, Helechal querido.
Lo hará en las garras de otros universos.

Un lobo aúlla en la eterna sombra
de la tierra.

He vuelto a ti, Helechal,
a lomos del caballo desbocado del tiempo.
He vuelto hombre, no niño.
Y las piedras, sucias en su reposo,
te llaman, te ahogan, te asesinan.
Dieciséis tristes años pasaron por ti.
A mí me dieron fuerza;
a tí, viejas canas, ya arrugadas.
Pero hoy quiero hacerte nacer
con el amor de mis versos.
Y es mi canto el llanto de tu herencia,
roca casi amargada, a las primeras
horas de cada nuevo día. Hoy he
andado por tus polvorientas calles, Helechal.
Y he visto tus ruinosas y casi deshabitadas casas.
También he bailado en tu vieja y carcomida
pista de baile. Hoy, después de dieciséis años,
he conocido a hombres y mujeres de mi edad,
nacidos en ti, Helechal, y con ellos he convivido.
Hoy al fin he llegado a ti, Helechal,
en un viejo tren he anclado en tus brazos.
Y mi única pena en estos momentos
es que tenga que dejarte otra vez.
Pero volveré, volveré, volveré.

MONTERRUBIO, MONTERRUBIO

Monterrubio, Monterrubio,
Monterrubio, de La Serena,
Monterrubio, Monterrubio,
en tí nació una morena.

Más bonita que un diamante,
y es la mujer que yo sueño;
quién pudiera ser su amante,
quién pudiera ser su dueño.

Sus ojos encantadores,
su sonrisa inigualable,
quién pudiera darle amores
a esa chiquilla adorable.

A ese sol de Extremadura
que tanto y tanto yo sueño,
a ese sol de mi locura
que no cesaré en mi empeño.

De luchar por conseguir
de sus labios la sonrisa,
de conquistarla y vivir
a su lado y sin prisa.

Todo el resto de mi vida
queriéndola sin cesar,
y así mi mente dormida
cada día al despertar.

Le dirá al oído cantando:
«Quiéreme un poco, mujer.»
Y cuando me esté mirando
le mostraré mi querer.

Y todo el amor que yo siento
desde que la conocí,
mientras olvido el sufrimiento
que por ella padecí.

Porque ella es mi lucero,
mi tesoro y mi ilusión;
es la flor que quiero y quiero
con todo mi corazón.

La que da vida a mi vida,
la que despierta mi amor,
la que a mi alma sufrida
le calma todo el dolor.

Ella me hace reír,
ella me hace llorar;
y si queriendo he de morir,
quisiera a su lado estar.

Y así, cuando llegue el momento
de ese mi último suspiro,
me moriré muy contento
si es que ella está conmigo.

HUMILDE POETA(Año 1976)

Poeta, humilde poeta
que vas por el mundo loco
como una vieja trompeta,
tu alegría, dura poco.

Al ver al pobre segando
se te acaba la alegría
la pena te va torturando
cada hora, cada día,

A la alegría rehuyes,
al ver al campesino arando,
y tu corazón destruyes
con la pena que le vas dando.

Poeta, humilde poeta
que vas por el mundo loco
como una vieja trompeta,
tu alegría, dura poco.

Al ver al pobre sudando
te entristeces por momentos
mientras los ricos hablando
se pasan los días contentos.

Poeta, humilde poeta,
poeta de cuerpo entero
como una vieja trompeta
sin sonido, sin dinero.

A cada paso que das,
la pena te va sangrando
roto por dentro tu estás
la rabia te está matando.

Poeta, triste poeta,
la humildad, nada te vale
como a la vieja trompeta
ya ni sonido te sale.

TRISTES PUEBLOS (Año 1976)

La mocedad se va a las ciudades,
y los pueblos se quedan callados y a solas
ya lloran los ancianos y los chavales,
ya se quedan tristes las amapolas.

Ya lloran de pena los pajarillos,
en la sombrra del árbol nadie reposa,
un canto fúnebre, cantan los grillos,
la ancianidad queda triste, la niñez dolorosa.

Luego llegan a los pueblos las ferias
y la mocedad vuelve a ellas sonriente,
y alegra las caras que había serias
e invitan a los viejos a copas de aguardiente.

Vuelve la alegría a los chavales
y a las bellas y rojas amapolas

ya no hay penas, ya no hay males,
ya sonríen del arroyo, hasta las olas.

Ya empieza la diversíón para los mozos
en su tierra donde hace tiempo nacieron,
todos beben y brindan orgullosos
en el pueblo donde antaño crecieron.

Luego que La Feria llega a su fin
en a plaza empiezan las despedidas
se oye un desafinado violín
y un adios de voces enronquecidas.

Es el adiós del pueblo a las mocedades
que se van a la ciudad con caras serias
ya se quedan solos los ancianos y los chavales
esperando hasta que lleguen nuevas ferias.

DESPUÉS DE SU MUERTE (Año 1976)

A Don Antonio Bienvenida (torero)

Hoy no relucen las estrellas
ni el sol brilla como ayer,
hoy España guarda luto
al diestro de más cartel.

Ha muerto bañado en sangre
Don Antonio Bienvenida,
una vaca traicionera
le ha quitado ayer la vida

Ya no salen los luceros
en las noches otoñales,
hoy y ayer en todas España
corren lágrimas a mares.

Han matado a Don Antonio

le han quitado ayer la vida,
ya se fue el mejor torero,
Don Antonio Bienvenida.

Las plazas se quedan tristes,
no se verán más faenas
del gran diestro Bienvenida
en las sangrientas arenas.

Ya se fue y no voIverá
para siempre se ha marchado
ya no volverá jamás
una vaca le ha matado.

Bienvenida, Bienvenida,
hombre de grandes carteles
ayer segaron tu vida
hoy coronas y laureles.

CAMPO, CAMPO, VERDE CAMPO (Año 1978)

(A Extremadura)

Campo campo, verde campo
tú me haces enloquecer
campo campo, verde campo
quien te volviera hoy a ver.

Campo campo, verde campo
amigo de mi poesía
campo campo, verde campo,
yo te adoro noche y día.

Campo campo, verde campo
tú que me viste nacer,
campo campo, verde campo
a verte quiero volver.

Campo cargado de encantos,
de frescor y de dulzura,
por tí vierto hoy mis llantos,
pues te quiero con locura.

Campo campo, verde campo.
tú me haces enloquecer.
campo campo, verde campo,
quien te volviera hoy a ver

BADAJOZ (Año 1979)

Badajoz «divino sol»
tierra rica y adorada,
del color del girasol
es tu trigo y tu celada,

Tu clima en verano ardiente,
en invierno es seco y frío,
tu llanura es «sonriente»
bañada por un gran río.

De nombre lleva Guadiana
ese río de solera,
que riega cada mañana
en verano y primavera.

"Divino sol", Badajoz,
nubes grises y azuladas
son las reinas del arroz,
tus parcelas adoradas..

MI VIEJA CASA (Año 1980)

(A Extremadura)

Allá por el horizonte,
detrás de grandes montañas,
cargada de telarañas,
debe seguír junto al monte.

Blanca graciosa y bonita
era cuando me criaba,
hermosa cual margarita,
que su alrededor ornaba.

Rodeada de olivares,
zarzales, tomillos, pastos.
pozos, rocas, encinares,
de la naturaleza, encantos.

Muchos años han pasado
desde que la abandoné,
pero no la he olvidado,
ni jamás la olvidaré.

De mi niñez los recuerdos
mi vieja casa los centran
¡En ella hozarán los cerdos,
si es que algo de hozar encuentran!.

LA CIGARRA(Año 1981)

La cigarra, alegre canta
en la copa de los pinos,
y mis ánimos levanta
cuando voy por los caminos.

Con su cántico sonoro
se engrandece la explanada,
la tarde es plata y oro,
la Luna está callada.

Los pajarillos se mecen
escuchando sus cantares
en el campo ya florecen
los arbolitos frutales.

La cigarra alegre canta
oculta entre la arboleda
y mis ánimos levantacuando voy por la vereda.

Y TODO ES POR UNA FLOR (Año 1983)

(Canción)

Malos vientos me dominan
malas lenguas me critican
falsas flores me asesinan
sucias aguas me salpican.

Malos olores me pudren
la suciedad me domina
y mientras los días transcurren
mi sangre se contamina.

estribíllo

Y todo es por una flor
que quíse con alma y vida,
flor que llenó de dolor
mi triste alma sufria.

Flor que de mí se marchó
destrozando mi alegría
y nunca jamás volvió
con lo que yo la quería.

Tengo el cuerpo salpicado
de lágrimas disecadas
y sin cometer pecado
tengo las venas llagadas

Y de tanto que he sufrido
mí corazón ha enfermado
y mi cuerpo convertido
en una llaga ha quedado.

estribillo

Y todo es por una flor
que guise con alma y vida,
flor que llenó de dolor
mi tríste alma sufrida.

Flor que de mí se marchó
destrozando mi alegría
y nunca jamás volvió
con lo que yo la quería..

EN EL RETIRO (Año 1985)

Por la inmensidad del parque
paseábamos a solas
alrededor del estanque
nos miraban las amapolas.

Vestido blanco lucías,
sonriente yo te miraba,
una novia parecías
tus mejillas yo besaba.

Que hermoso día en el Retiro,
recuerdas, fue un día de verano
y entre suspiro y suspiro
yo te besaba la mano.

Que feliz te sentías entre mis brazos
que contenta, que dichosa,
como deseabas mis abrazos
parecías una diosa.

Cuanto amor había en ti,
era tanto lo que nos queríamos,
recuerdo, que me miraste a mí
y sin poder evitarlo, una vez más, nos besamos.

CANTO A EXTREMADURA

EN TUS CAMPOS

En tus campos se extienden las encinas
alcornoques, olivos y retamas
y en tus noches sonríen las estrellas
y se adornan de flores tus mañanas.

CON EL TIBIO

Con el tibio sol de mayo
van madurando las rosas
y tus mujeres se ven
cada día más hermosas.

EL DULCE PAJARILLO

El dulce pajarillo
entona su canción
entre pardas encinas
junto al verde limón.

Y allá en la lejanía
se esconde el bello Sol
entre las verdes frondas
de tus jaras en flor.

LA TARDE

La tarde desciende al llano
para ver tus campos rojos
rojos de roja amapola
rojos de claveles rojos.

NO ME MATÉIS

No me matéis con las hoces,
terratenientes altivos
que se tiñen los arroyos
se enrojecen los trigos.

Y se oxidan los caminos
y contaminan el agua
no me matéis con las hoces
que quiero cantarle al alba.

SE ESTIRAN POR TUS MONTES (Dedicada a Helechal, pueblo donde nací )

Por tus montes corre el Sol
y tus jaras se divierten
y yo vengo de muy lejos
tan sólo para quererte.

Y me acerco a tus olivos
y me miran tus higueras
y me cantan tus gorriones
y sonríen tus chumberas.

ESTÁ SOLO (Dedicada a Helechal)

Está solo el arroyuelo
en sus orillas calladas
escucho a los pajaritos
que cantan con la alborada.

Va llegando un nuevo día
con aromas de tristeza
pronto vendrán las cigarras
para alegrar la dehesa.

Y al llegar el mediodía
cuando el Sol llegue al sendero
detendré mis pensamientos
en tus verdes limoneros.

Está solo el arroyuelo
Mas me tiene a mí con él
en sus riberas de ensueño
a la sombra del laurel

LOS ROMEROS (Dedicada a Helechal, Almorchón, Cabeza del Buey y Benquerencia )

Los romeros de tus montes
mis pensamientos aroman
y se los llevan los vientos
como arrullos de palomas.

Y los extiende en el prado
hasta que aparece el alba
para ver a los cantuesos
las ortigas y las zarzas.

POR TUS FRONDOSAS JARAS (Dedicada a Helechal, Almorchón, Cabeza del Buey y Benquerencia)

Por tus frondosas jaras
se acercan nuevas brisas
con olor a tomillo
hierbabuena y melisa.

EL SOL AGONIZA (Dedicada a Helechal)

El Sol agoniza
detrás del jardín
sonríe el clavel
y el rojo alhelí

La tarde se esconde
en los matorrales
canta el ruiseñor
entre los rosales.

Y yo entre las sombras
de verdes higueras
contemplo tu arroyo
junto a tus chumberas.

Y vendrá la noche
salpicando estrellas
se verán luceros
en las alamedas.

Sonreirán las rosas
entre las acacias
mientras yo te quiero
con todas mis ansias.

Y te rondaré
hasta la alborada
viendo tus encantos
mi tierra soñada.

Brillará en silencio
la lunita bella
con su cara blanca
como una azucena.

Y la mañanita
cuando el Sol se extienda
será más hermosa
entre pardas sendas.

Y yo entre las sombras
de verdes higueras
contemplo tu arroyo
junto a las chumberas.

El Sol agoniza
detrás del jardín
sonríe el clavel
y el rojo alhelí.

Y vendrá la noche
salpicando estrellas
se verán luceros
en las alamedas.

Y tus mañanitas
cuando el Sol se extienda
serán tan hermosas
entre pardas sendas.

ME MIRA TU LUNA (A Almorchón, pueblo donde me crié)

Me mira tu Luna
de madrugada
con cara de niña
enamorada.

Y yo que la veo
me acerco hasta ella
entre los suspiros
de las estrellas.

Y los luceritos
que están despiertos
al vernos juntitos
ríen contentos.

HOY SE MECEN (Dedicada a Helechal, Almorchón, Cabeza del Buey y Benquerencia)

Hoy se mecen y suspiran
mis pensamientos
entre jaras y retamas
y con el viento.

Y mis ternuras hoy vuelan
cerca de tí
entre el clavel y la rosa
y el alhelí

SIEMPRE VOY (De vacaciones en Extremadura)

Siempre voy de prado en prado
buscando rosas
y en mi caminar contemplo
las mariposas.

Estoy en mi bella tierra
mi Extremadura
aquí florece al amor
y la dulzura.

Y entre rocas se desliza
el arroyuelo
y los pajaritos cantan
bajo el ciruelo.

Y me recorro las sendas
y subo al monte
y observo muy orgulloso
los horizontes.

Y me acerco hasta la encina
donde de niño
me daba su fresca sombra
con gran cariño.

Y me encuentro muy a gusto
cuando la tarde
pasea por la dehesa
arde que te arde.

Y al llegar la bella noche
la Luna asoma
y se duermen los gorriones
y las palomas.

Y qué feliz que me siento
mi Extremadura
estar en tus lindos brazos
es la locura.

Pero ha llegado el momento
de decirte adiós
y de penita se muere
mi corazón.

EN LA PIEL DE LA MIRADA

ME BESAN (a Extremadura)

Me besan tus montes
y aroman mi cara
y soy muy feliz
a la hora del alba.

Me besan tus montes
con sombra y con sol
y yo peno y muero
por darles mi amor.

UNA ROSA BLANCA

Una rosa blanca
decía a otra rosa
somos muy distintas
pero igual de hermosas.

YO NO TUVE

Yo no tuve nada
nada cuando niño,
solo tuve amor
y mucho cariño.

Ahora nada tengo
y ya soy mayor
pero soy el mismo
doy gracias a Dios.

AQUÍ

Aquí entre los paisajes
sin casas ni ventanas
aquí entre margaritas
aquí entre mejoranas.

Aquí entre los cantuesos
veredas y caminos,
entre amapolas rojas
aquí está mi destino.

A DONDE VAIS

A dónde vais caminos
de verdes orillitas
de malvas y amapolas
y blancas margaritas.

A dónde vais caminos
de hierbas y de flores
de árboles callados
envueltos en amores.

A dónde vais caminos
repletos de ternura
que tanto y tanto quiero
allá en Extremadura.

A dónde vais caminos
de aquella dulce infancia,
me da pena no veros
me llena de añoranza.

ESTE CAMPO

Este campo está muy triste
sin rosales ni azucenas,
aquí la alegría se fué
aquí solo quedan penas.

Este campo está muy triste,
sin cariño y sin amor
mi alegría se hizo llanto
y me causó un gran dolor.

CUANTO TE QUIERO

Cuanto te quiero Helechal
cuanto te quiero
te quiero con tus higueras
olivos y limoneros.

Cuanto te quiero Helechal
cuanto te quiero
con tu luna y tus estrellas
y tus luceros.

Guanto te quiero Helechal
cuanto te quiero
y si tardo mucho en verte
de pena muero.

UNA ROSA

Una rosa deshojada
me produce un gran dolor
porque pienso que ésta vive
sin cariño y sin amor.

Una rosa deshojada
me desgarra el corazón.

TU VIENTO (a Extremadura)

Tu viento tiene
muy linda voz
y silva y canta
reparte amor.

Y da alegrías
y da dolor
y hasta enamora
como una flor.

Tu viento tiene
buen corazón.

HOY ME QUIEREN

Hoy me quieren desterrar
porque canto al limonero,
pero no pueden hacerlo
por lo mucho que lo quiero.

Hoy me quieren desterrar
porque le canto al olivo,
pero no se atreverán
mientras permanezca vivo.

Hoy me quieren desterrar
porque canto a la dehesa,
pero tendrán que pasar
por encima mi cabeza.

NO SOY CAMPESINO

No soy campesino
vivo en la ciudad
lejos de los trigos
y del olivar.

No soy campesino
pero soy feliz
porque uso la pala,
carro y escobín.

Barriendo las calles
con cepillo grande,
me sonríe la vida
me brinca la sangre.

No soy campesino
vivo en lo ciudad,
lejos de los trigos
y del olivar.

Pero aquí en Coslada,
pueblo de Madrid
barriendo las calles,
vivo muy feliz.

No soy campesino
que soy barrendero,
y limpio las calles
con gracia y salero.

Trabajo a diario
trabajo en la acera,
trabajo en verano
y en la primavera.

No soy campesino
vivo en la ciudad,
lejos de los trigos
y del olivar.

DE LUNA (a Extremadura)

De Luna y de plata
de viento y de sol
de noches serenas
tus praderas son.

De Luna y de plata
de viento y de sol
de flores silvestres
sedientas de amor.

ALBOROTADA (a mi hija, Sandra Sánchez Miguel)

Alborotada la tengo,
la sangre de mis venitas
me circula dando saltos
cuando miro a tu carita.

Alborotada la tengo,
de verte a tí tan bonita.

SUEÑO (a Extremadura)

Sueño los arados,
sueño los trigales
sueño los chaparros
sueño los jarales

y sueño contigo
entre alcornocales.

QUE VINE

Que vine de muy lejos
que yo no soy de aquí
y sólo quiero verte
de noche en el jardín.

Que vine de muy lejos
que yo no soy de aqui.

LAS ESTRELLITAS (a mi hija mayor, Vanesa Sánchez Miguel)

Las estrellitas del cielo
están todas tan juntitas
esperando a que tú pases,
para decirte bonita.

ES TAN LINDA (a mi pequeña, Sandra Sánchez Miguel)

Es tan linda y tan hermosa
es bella como una flor
es tan dulce que es un ángel
con sus ojitos de amor

Es tan linda y tan hermosa
y tan llena de ilusión
que de tanto que la quiero,
me brinca hasta el corazón.

POR DISTINTAS VEREDAS (a mi hijo, Miguel Ángel Sánchez Miguel)

Por distintas veredas
hoy te buscan las flores
quieren llegar a tí
con todos sus olores.

Por distintas veredas
hoy te buscan las flores
dales mucho cariño
dales besos y amores.

QUE NO (a mi esposa, María del Carmen Miguel)

Que no te lo niego, vida,
que no te lo niego, amor
que el día que no me quieras
me moriré de dolor.

Porque yo te llevo dentro
muy dentro del corazón,
que no te lo niego, vida,
que no te lo niego, amor.

SI ME OLVIDAS

Si me olvidas, yo te olvido
si me quieres yo te quiero
pero no preguntes tanto
si manejo o no dinero
que en las cosas del querer
la plata no es lo primero.

DE COSLADA A EXTREMADURA

(Esta poesía la hice el día 8 de Mayo del año
2002, en la carretera, justo el día que íbamos a en-
terrar a mi padre a Helechal (Badajoz). Mi inten-
ción era hacerla más larga en los días siguientes,
pero lo pensé mejor y la dejé así, aunque parezca
incompleta.)

De Coslada a Extremadura,
ya en tierras de Badajoz,
caminito de Helechal
se me sale el corazón.

Voy muy triste, voy con penas
voy sufriendo más y más,
porque a mi padre del alma
hoy le vamos a enterrar.

YA SE APAGARON

(A mi padre Gabriel Sánchez Ramos que
falleció en Madrid, el día 7 de Mayo del año 2002.
Fué enterrado al día siguiente en Helechal
(Badajoz) pueblo donde había nacido.)

Ya se apagaron las luces de tus ojos
y en las noches ya no brillan los luceros
y las penas se me vienen por manojos
y me brotan por el cuerpo los te quieros.

Tú te has ido para siempre padre mío
cuando Mayo siente orgullo de sus flores
y de lágrimas estoy llenando un río,
toda mi alma se ha llenado de dolores.

¡Ay!, que pena, que ya nunca te veré
ni podré ya darte un beso nunca más
pero siempre en mi recuerdo te tendré
porque no te olvidaré nunca jamás.

Tú te has ido padre mío y yo lo siento
quien lo sabe si a otros grandes universos
pero siempre quedarás y esto si es cierto
en el fondo de mi pecho y de mis versos.

SIN HORIZONTES

(A mi padre Gabriel Sánchez Ramos, un hombre
bueno, que quiso mucho a los suyos y nunca hizo
mal a nadie).

Ya todo es sin horizontes
para tus ojos vacíos,
no existen noches ni días,
no existen mares ni ríos,
tampoco nubes azules
ni mañanas de rocío.

DAME

Dame tus hermosos ríos
dame tus preciosos montes,
regálame Extremadura
tus callados horizontes.

Dame tus bosques y valles
dame tus prados en flor,
dame tus pardas dehesas
dame tu Luna y tu Sol.

Dame tus grandes pantanos
dame tus campos de trigo
no olvides que yo te quiero
y soy tu mejor amigo.

Dame todos tus encantos
que me hacen mucha ilusión,
a cambio yo te daré
enterito el corazón.

PENA

(a tí padre que me escuchas desde lo más alto del Cielo)

Pena sobre pena
llanto sobre llanto
«de nada me faltá
por quererte tanto».

4 de Julio de 2002, día que tenías que haber
cumplido 81 años en la tierra y los cumpliste en el
Cielo.


LOS OLMOS BAILAN AL AIRE

EN ESTA VIDA

En esta vida
tan perra y cruel
ya no hay cariño
ya no hay querer

No hay alegrías
ya no hay placer
ni noche limpia
ni amanecer.

Ni vino tinto
ni buen café
sólo los ricos
pueden comer.

Y los obreros
"todos a cien"
que coman mierda
que es buen pastel.

Cuando en mi libro hablo de ricos, terratenientes, patrones, etc., me refiero a un porcentaje,(pues no creo que todos sean malos).

QUIÉN SERÁ

Quien será la niña
que recoge flores,
que tiene los ojos
salpicando amores.

Quien será la niña
de la ríberíta,
siempre tan hermosa
siempre tan bonita.

Quien será la niña
que recoge flores,
que me está volviendo
loquito de amores.

SOLES ENCENDIDOS(A mi esposa María del Carmen Miguel)

Soles encendidos
claros como el día,
son tus ojos bellos
Carmencita mía.

Soles encendidos
como dos luceros,
sin ellos no vivo
sin ellos me muero.


ERES LA BRISA(A mi hija pequeña, Sandra Sánchez Miguel)

Eres la brisa
ave que canta,
copla que brinca
en mi garganta,
eres la rosa
que aroma mi alma.


Y LLORÉ TU MUERTE(A mi padre, Gabriel Sánchez que murió en Madrid el día 7-Mayo-02)

Y lloré tu muerte padre
y mucha rabia sentí,
porque amor síempre te tuve
desde el día en que nací.

Y lloré tu muerte padre
y perdí hasta la ilusión,
«hoy tan sólo brotan penas
de mí triste corazón».


ECHA VINO TABERNERO

Echa vino tabernero
que mi copa está vacía,
y necesito beber
todas las horas del día.

Echa vino tabernero
que bebiendo no hay dolores,
por que el vino te transforma
y hace de penas amores.

Echa vino tabernero
que aún me quedan unas perras,
y estando bien embriagado
me olvido hasta de la guerra.

Echa vino tabernero
que ya bastante he sufrido,
y mientras estoy borracho
no veo a los niños heridos.


Echa vino tabernero
que me salga por los ojos,
hasta que cesen las bombas
que nos queman los rastrojos.

Echa vino tabernero
y quítame el sufrimiento,
que producen los misiles
al dejar los niños muertos.

Echa vino tabernero
y no te apiades de mí,
cuando me caiga me llevas
con las flores del jardín.

Y allí dormire una "mona"
hasta la horita del alba,
y si me matan las balas
me entierras sobre las malvas.

Que allí seré muy feliz
y estaré siempre tranquilo,
porque ya no veré más
a todos mis enemiqos.


Que son ricos y magnates
terratenientes altivos,
los dueños de las encinas,
los dueños de los olivos.

Los que se lo llevan todo
y exprimen nuestro sudor,
los que nos dan por el culo
aunque sea con pantalon

Esos son mis enemlgos
esos son los que odio yo,
con ellos tan solo quiero
hola .., hasta luego..., y con Dios.


LA VIDA QUE ES

La vida que es,
y que es la vida
"hambre y miseria
llanto y heridas".

La vida tiene
hachas y hoces,
y hombres salvajes
que pegan coces.

La vida que es
y que es la vida
"es como un cuerno
y está podrida".


SI QUIERES TRIGO

Si quieres triqo niño
vete a la siega,
y sí no muere de hambre
aquí en la sierra.

No le pidas al rico
ni pan, ni perras,
y no hinques las rodillas
sobre la tierra,
«que no te humille nadie
antes la guerra».


DIOS ES GRANDE PARA EL RICO

Dios es grande para el rico
pero para el pobre no,
al rico le da de todo
y al pobre su bendición,
después de matarlo de hambre
y quitarle la ilusión,
de ser alguien en la vida
y vivir con gran amor

Dios es grande para el rico...
...pero para el pobre no.


LOS OLMOS BAILAN AL AIRE

Los olmos bailan al aíre
entre ríos y entre valles,
y la cigarra en la copa
dice sus lindos cantares,
lanzando a los cuatro vientos
sus dichas y sus pesares.

Los ricos comen caviar
y pasean con buenos trajes,
míentras los pobres del mundo
van hambrientos por las calles,
aguardando ver un pan...
...con llanto sudor y sangre.


VENCÍ AL AMOR

Vencí al amor
en cruel batalla,
con gran valor
con más agallas,
sobreviví
en la alborada,
ni usé las flechas
ni usé la espada,
sólo un colchón
y una almohada.


NAVEGO POR LA NOCHE

Navego por la noche
para encontrar el alba,
huyendo de esta vida
que no es vida ni es nada.

A rienda suelta pasamos
por los caminos de Dios,
unos sentimos cariño...
...otros pasamos de amor,

pero todos chico o grande
tenemos un corazón
aunque a veces no lo usemos
o perdamos la razón.


YO NO SÉ(A mi madre Josefa Murilo Cabanillas)

Yo no sé que tengo madre
dentro de mi pensamiento,
que siempre vivo feliz...
...que siempre vivo contento.

Yo no sé que tengo madre
dentro de mi pensamiento,
¡será por lo que te quiero!
que siempre te llevo dentro.


UNA HIGUERILLA

Una higuerilla decía
a orillitas de una linde,
¿por qué los que se me acercan
con un peral me confunden?.

¿Es que acaso no se notan
los hiqos entre las peras?,
además...yo soy más rica...
porque también tengo brevas.


LLEGAN LOS CREYENTES

(Cuando yo era niño recuerdo que muchos ricos de los pueblos iban a misa...especialmente para lucir un traje o un vestido nuevo)

Llegan los creyentes
a misa de diez,
la mitad son ricos...
...van con su mujer.

Suenan las campanas
y empieza la misa,
ellos trajeados...
...ellas faldas lisas.

Los unos sonrien
los otros también,
a veces sentados...
...a veces de pie.

El cura los mira
pero nada pasa,
ellos a lo suyo
y empieza la guasa.



¡Hola doña Juana!
¡hola Juan José!,
¿cómo están tus niños?
mis niños muy bien.

¿Qué es de tu mujer?
que a misa no viene...
...tiene un constipado
que apenas se tiene.

Y su vecinita
tan tierna y hermosa,
que viene a lucir
su cara de rosa.

No la he visto hoy
pero sí vendrá
porque Amparo es dulce
y querrá ligar.

Pues si viene pronto
con ella hablaré,
y de mis amores
yo le contaré.



Nos iremos solas
las dos al jardín,
porque yo a su lado
me siento fellz.

Charlarémos mucho
como debe ser,
cosas de la vida
cosas del querer

Y al salir de misa
también le diré,
lo bien que ayer tarde
yo me lo pasé.

Y ella que es abierta
también me hablará,
del polvo que anoche
echó en el pajar



Y muy atrevida
me dirá con ganas,
lo que esconde el cura
bajo la sotana.

Y yo me reiré
y ella se reirá,
porque el padrecito
la perdonará.

Estas son las cosas
de una rica gente,
de los más beatos
de los más creyentes.

Son algunas misas
de mí tierna infancia,
se rezaba mucho
y con mucha guasa.


SE DESIPA LA ESPERANZA

Se disipa la esperanza
siempre que te arrecia el hambre
hasta te suenan las tripas
y te salen los calambres.

Y se te tuercen los ojos
y la boquita se te abre,
y te acuerdas del buen Díos
y hasta de su hermosa madre.

Se disipa la esperanza
y el cariño y el amor
y el mundo se te echa encima
y hasta pierdes el control.

Se disipa la esperanza
cuando el hambre te domina,
y la sangre de tus venas
de rabia se contamina.


HOMBRES ENVENENADOS

Hombres envenenados
tiene la tierra
igual que los misiles
que hay en la guerra.

Hombres con aguijones
muy afilados
y con cuernos tan grandes
como venados.

Hombres envenenados
hartos de pan
con menos pensamientos
que un olivar.

Hombres envenenados
con sólo penas
que son los que en el mundo
ponen cadenas.

Hombres envenenados
tiene la tierra
igual que los mísiles
que hay en la guerra.

Hombres envenenados
hartos de pan
que son los que tenemos
que «eliminar».


UNA ROSA TRISTE

Una rosa triste
cuelga de un rosaL
esperando que alguien
la venga a cortar

Con la misma pena
tengo el corazón,
esperando a que alguíen
venga con su amor-


LAS HOCES

Las hoces lo cortan todo
cortan la hierba y las flores,
las penas y las fatiqas
la sonrisa y los amores.

Las hoces lo cortan todo
el cariño y la ilusión,
y los sueños más hermosos
que salen del corazón.

Las hoces lo cortan todo
para bien o para mal,
pero no cortan al rico
ni al rico ni al capital,
que es la escoria de la vida
de cualquier pueblo o ciudad.

Las hoces lo cortan todo
menos lo que hay que cortar.


RÍOS DE LÁGRIMAS

Ríos de lágrimas
y nubes de penas,
campos de dolor
y hombres con cadenas.

Niños que no tienen
cariño ni amor,
y es porque en la tierra
no tienen perdón,
algunos gobiernos
de mal corazón,
que viven al ritmo
del gran ricachón,
quitándole al pobre
toda la ilusión,
de ser en la vida
persona y señor.

Y de ir aseado
y con una flor,
clavada en el pecho
junto al corazón.

Ríos de lágrimas
ríos de dolor,
corren por el mundo
por el ricachón.


ATARDECER DE BALAS

Atardecer de balas
aurora de metralla,
de bombas y misiles
de sangre derramada.

Atardecer de llanto
de pena y de dolor,
un niño llora en brazos
de un hombre que murió,

cuando le daba pan
cuando le daba amor
un proyectil maldito
su corazón partió.

Atardecer de balas
amanecer de llantos,
con noches sin final
y de terror y espanto.

Atardecer de balas
auroras de rocío,
sangrando va el arroyo
sangrando van los ríos,

...sangrando el océano
en el invierno frío.

Atardecer de balas
auroras sin cariño,
matarme que no puedo
ya ver morir más niños.


POR LAS HACHAS DE LA VIDA

Por las hachas de la vida
soy un hombre desguazado,
pero no me asusta nada
porque vivo enamorado.

Soy el sol de cada tarde
y la brisa al despertar,
que brinca sobre las aguas
azulitas de la mar

Soy un hombre desguazado
que ha perdido su horizonte,
vivo siempre perseguido
como el jabalí en el monte.

Por las hachas de la vida
a veces tengo mis penas,
y me transformo en abeja
y me encierro en mí colmena.

Pero si alguien me ataca
lo diqo de corazón,
yo no paro hasta clavarle
en el pecho el aguijón.

Porque no me asusta nada
de este mundo falso y cruel,
donde el rico busca al pobre
en tiendas de todo a cien.

Para quitarle la vida
para sacarle el sudor,
para estrangular sus venas
y encharcar su corazón.

Por las hachas de la vida
soy un hombre desguazado,
pero de mi no se ríen
ni el rico ni el acendado.


PRECIOSA

(A mi sobrina Mª Celeste Palomo Miguel, que nació en Segovia y murió en Madrid el día 05-11-2003, a los 29 años de adad)

Hermosa, dulce y sencilla
era una rosa de abril,
con sus mejillas rosadas
a todos hacía feliz.

Pero el destino lo quiso
el destino que es traídor,
que se fuera para siempre
sin poder decir adios.

Celeste, linda Celeste
(ásí se le llama al cielo),
pero Celeste ya ha muerto
y nos deja sin consuelo.

Muchacha, linda muchacha
rosa linda del rosal,
seguro que en lo más alto
todos te enamorarán.

Porque con tanta hermosura
y con veintinueve abriles,
el Cielo te alumbrará
con toditos sus candiles.


Y te verán tan bonita
y te verán tan hermosa,
te verán como un jardín
todo cubierto de rosas.

¿Por qué te fuiste Celeste?
y nos dejaste con penas,
si a tí todos te queríamos
por ser una chica buena.

Hoy no aroman los tomillos
hoy no aroman los romeros,
hoy no canta el ruiseñor
hoy no brillan los luceros.

Hoy por tí todos lloramos
padres, hermanos y tíos,
hoy de lágrimas llenamos
los arroyos y los ríos.

Y es que te has ido tan pronto
y es que ni te has despedido,
y nos has dejado a todos
con el corazón herido.

¿Por qué lo hiciste Celeste?
y nos dejaste esta pena,
si tu eras tierna y hermosa
como una blanca azucena

Adios querida sobrina
linda flor del universo,
tu nombre habíta en mi pecho
y está grabado en mis versos.

Vivírás eternamente
en mi copla y mi poesía,
en el monte o la llanura
por la noche o por el día.

Y siempre estaremos juntos
aunque no podamos verte,
pero viviremos sólo
tan sólo para quererte.

Porque tú, mi dulce niña
hoy tienes nuestro cariño,
y por tí lloramos todos
como si fueramos niños.

Para tí acabó la vida,
...la fatiga y el dolor
pero tienes lo más grande,
porque tienes nuestro amor.


ME GUSTA BAILAR

Me gusta bailar al aire
como el olmo de mi huerto,
me gusta vivir feliz
y sentirme muy contento.

Me gusta bailar al aire
y estirarme con el sol,
y girarme entre los surcos
lo mismo que el girasol.

Me gusta bailar al aire
al rítmo que mande Dios,
pero no al que me impongan
ni el patrón ni el ricachón.


ÉCHALE HUEVOS

Échale huevos a la vida
defiende al menos tu pan,
que a casa no te lo llevan
por él tendrás que luchar

Échale huevos a la vida
y llénate de valor,
que la vida es muy hermosa
si la vives con amor

Pero no hinques la rodilla
ni te rebajes a nadie,
y si lo haces, hazlo sólo
por tu padre o por tu madre.


Sólo ellos son tus dioses
los que de verdad te quieren,
a ellos debes la vida
y tus escasos placeres.

Ellos si que pasan hambre
para que coman sus hijos,
mientras otros nada hacen
tan solo tocarse «el pijo».

Échale huevos a la vida
no vivas esclavizado,
que luchar por tus derechos
no es cometer un pecado.

Échale huevos a la vida
no dejes que te acobarden,
«que se note que la sangre
en tus venas brinca y arde».

Échale huevos a la vida
defiende al menos tu pan,
que a casa no te lo llevan
ni el rico ni el capital.


AQUÍ HAY MUCHO QUE LABRAR

Aquí hay mucho que labrar
que tiren de los arados,
que sepan lo que es sudar
todos los adinerados.

Que se coloquen el mono
y trabajen con esmero,
porque ellos son los que tienen
trabajo, tierra y dinero.

Que tiren de los arados
que aquí hay mucho que labrar,
que tiren sólo los ricos
y engorden su capital.

Que a los mendiqos nos sobra
con un pedazo de pan,
¡para que soñar con gozos
si el rico gozos no da!.

Que tiren de los arados
que vayan a trabajar,
y que se queden con todo
y que se mueran en paz.

Que los pobres no queremos
saber de los ricos nada,
aunque vivamos en chozas
sin colchones ni almohadas.

Aquí hay mucho que labrar
que tiren de los arados,
que sepan lo que es sudar
todos los adínerados.

Que se coloquen el mono
y trabajen con esmero,
porque ellos son los que tienen
trabajo, tierra y dinero.



NO TIRÉIS BOMBAS AL ALBA

LAS PALABRAS

Las palabras de mi boca
nadie las va a amordazar
porque son palabras serias
de amor y felicidad,
tan sencillas y tan bellas
tan dulces.., tan de verdad,
que amordazarlas sería
quitarles la libertad,
privándolas de la vida
y de sus ansías de amar.

CUANDO SE LIBERE

Cuando se libere el mundo
del tormento y del horror,
cuando ya no exista el pobre
ni tampoco el ricachón,
cuando seamos iguales
porque así lo mande Dios,
a partir de ese momento
la vida será mejor,
porque al fin tendremos todos
más cariño y más amor.

CANTA Y CANTA

Canta y canta..., y cantaré
yo cantaré aunque no cantes,
las coplas que llevo dentro
que me brotan por instantes.

Canta y canta..., y cantaré
sólo canciones de amor,
de esas que salen del alma
y llegan al corazón.

Canta y canta..., y cantaré
que cantando se enamoran,
los mirlos y los gorriones
cuando despierta la aurora.

DESDE LOS RUIDOS

Desde los ruidos y las angustias
…desde la pena, .. . desde el dolor,
…desde los llantos siempre sufriendo
…siempre muriendo mi corazón.

Desde los ruidos y las angustias
…desde las bombas y los misiles,
…desde la noche con sus luceros
…desde las luces de los candiles.

Desde los ruidos y las angustia
…desde los muertos y los heridos,
…desde las guerras y el terrorismo
…nunca mis ojos se han sonreído.

Desde los ruidos y las angustias
vivo una vida sin ilusión,
“ por los fracasos de los gobiernos
sólo gazamos de destrucción”

SON LAS NUEVE

Son las nueve de la noche
y es horita de dormir,
pero el niño no se duerme
porque cae un proyectil.

Es la guerra que ha llegado
y hay de matar o morir,
duermeté pequeño mío
no quiero verte sufrir.

Lloran la madre y el padre
y el niño llora también,
porque las bombas no cesan
y acaba de amanecer.

Pero de pronto una bala
con instintos asesinos,
transforma en sangre la lluvia
y el polvo de los caminos.

CONTACTAR CON EL AUTOR

MIGUEL SANCHEZ MURILLO



Datos personales

Mi foto
Manolo
Ver todo mi perfil
El padre desconsolado
la madre clamando al cielo,
porque su hijito ya muerto
yace tirado en el suelo.

Y la guerra continúa
aunque pronto acabará,
pero ya estos padres rotos
nunca más se sonreirán.

Porque les queda la herida
porque les queda el dolor
y al tener tanta tristeza
no pueden tener amor.

Hoy la guerra ha terminado
pero ya nada es igual
ellos lloran por el hijo
que ya nunca volverá.

ENTRE FUSILES

Entre fusiles vivimos
y entre balas nos movemos,
somos carne de cañón
aunque lo disimulemos.

Y el culpable siempre el mismo
es el rico.....el capital,
que nos sigue torturando
y nos roba del jornal.

Y tenemos que jodemos
por no tener protección,
porque nadie nos defiende
ni gobierno...., ni nación.

Entre fusiles vivimos
por leyes que son absurdas,
«ricachones a palacio
y mendigos a zahurdas.

HORIZONTES

Horizontes salpicados
con la sangre de los niños,
horizontes sin justicia
horizontes sin cariño.

Horizontes de metralla
horizontes de terror,
de cuernos, putas, cabrones,
de drogas y desamor.

«Horizontes tiene el mundo
pero son de corrupción».

PAREMOS PRONTO LA GUERRA

Paremos pronto la guerra
y enterremos a los muertos,
mientras otros victoriosos
sonreirán brazos abiertos.

Sólo horizontes de sangre
de humos y de metralla,
están dejando las bombas
que explotan en la alborada.

Sólo horizontes de sangre
y criaturas troceadas,
con obuses y misiles
y el filo de sus espadas.

Que pare pronto la guerra
que la gente está tirada,
muriéndose por los suelos
sin colchones ni almohadas.

HACE TIEMPO

Hace tiempo que en el mundo
ya no existen primaveras
porque todas se murieron
bajo el terror de la guerra.

Hace tiempo que en el mundo
sólo hay pan para los ricos,
para los pobres las palas
las guadañas y los picos.

Hace tiempo que en el mundo
el sol no llega caliente,
porque de noche lo enfrían
todos los terratenientes.

ALZA EL BRAZO

Alza el brazo y cierra el puño
y mira de pie o de frente,
que vean que por tus venas
circula sangre caliente,
y que no te achante nada
ni tan siquiera la muerte.

Alza el brazo y cierra el puño
que eso es cosa de valientes,
y además llena de rabia
a muchos terratenientes.

Alza el brazo y cierra el puño
buen amigo Federico,
y no dejes que te exploten
ni te avasallen los ricos.

ENTRE LAS ENCINAS

Entre las encinas
junto a las colmenas,
me brotan los llantos
me brincan las penas,
pensando en los hombres
llenos de cadenas,
que están desahuciados
cumpliendo condena,
sólo por ser roja
la sangre en sus venas.

Entre las encinas
junto a las colmenas,
me brotan los llantos
me brincan las penas.

MIS LINDAS PRIMAVERAS

Mis lindas primaveras
no tienen sólo flores,
también tienen cariño
también tienen amores,
y algunas lagrimitas
y penas y dolores.

HOY AL MENOS

Hoy al menos unos pocos
tenemos que hablar de paz,
“de las miserias que hay
en toda la humanidad”.

Porque queremos un mundo
que sea mucho mejor,
donde esté más repartido
el dinero y el amor.

Hoy al menos unos pocos
tenemos que hablar de penas,
del exceso de poder
de barras y de cadenas,
que van en contra del pobre
y que nadie lo condena.

Hay al menos unos pocos
“..o aunque sólo sea yo”,
denunciaré a los culpables
de las bombas y el terror,
que están desolando el mundo
y eso no tiene perdón.

DISPARANDO

«Disparando» al que más tiene
con coraje y desamor,
consigo lo que más quiero
alegrar mi corazón.

Y que bien que me lo paso
cuando pongo «verde» al rico,
me siento el rey del planeta
«ve a cascarlo Federico».

Y te llamarán de todo
mal nacido y muerto de hambre,
pero tu sacarás pecho
porque no robas a nadie.

Ve a «cascarlo»..., ve corriendo
y no les tengas temor,
que si ellos tienen dinero
a ti te sonríe el amor.

“Ve a cascarlo Federico”
que se enteren de una vez
que no es necesario tanto
para comer y beber.

NO FUE SÓLO TINAJERO
(A Luis Chamizo «Poeta» de Guereña - Badajoz)

No fue sólo tinajero
que fue mejor escritor,
su poesía fabulosa
de ternura y de pasión,
me desgarra los sentidos
y me rompe el corazón.

No fue sólo tinajero
que fue mejor escritor.

HOY NO CANTA

Hoy no canta el ruiseñor
en su jaula de metal,
hecha de menos el campo
y añora su libertad.

Hoy no canta el ruiseñor
y es porque quiere llorar,
no todo es gozo en la vida
no todo es felicidad.

Hoy no canta el ruiseñor
en su jaula de metal.

LLEGAN

Llegan los Marzos
y los Abriles,
con aguas muchas
y amores miles,
pero con bombas
y con misiles,
cuchillos largos
y hasta fusiles.

TU TRIGO (A mi España entera)

Tu trigo, tu avena,
centeno y arroz,
tu miel de colmena
tus prados en flor.

Tus tardes, tus noches,
tu cielo y tu sol,
tus sierras y rios
me llenan de amor.

YO VI LA HIERBA CRECER
(A mi Extremadura)

Yo vi la hierba crecer
y al lado de ella crecí,
cientos y un amanecer
con las plantas conviví.

Yo entre enormes encinares
yo entre jaras y tomillos,
yo entre viñas y olivares
yo entre pájaros y grillos.

Yo entre mansos arroyuelos
yo entre cortijos y sierras,
yo entre charcos y pozuelos
yo entre perros con sus perras.

Yo entre alacranes y topos
yo entre ratas y culebras,
yo entre pinos y entre chopos
yo entre polvo y entre piedras.

Yo entre amapolas y trigos
fui pasando mi niñez,
campos verdes mis amigos
¡¡quien os viera en la vejez!!.

A MI BELLA TIERRA

A mi bella tierra
de luz y de amor,
la llevo muy dentro
de mi corazón.

Como una amapola
que vive entre soles,
yo la sueño siempre
entre lindas flores.

A mi tierra amada
llena de ternura,
todos la conocen
es Extremadura.

ERES EL VIENTO
(A mi Virgen de Belén, patrona de Cabeza del Buey)

Eres el viento y la lluvia
eres la luna y el sol,
eres flor de abril y mayo
llena de gracia y de amor.

Eres bella, eres hermosa
dulce tierna y muy sencilla,
eres como mi poesía
«eres una maravilla”.

GRANDES AMORES

Grandes amores
tengo en mi tierra,
tengo sus valles
tengo sus sierras.

Tengo sus ríos
y sus pantanos,
tengo sus prados
tengo sus llanos.

También sus cerros
y sus cascadas,
riscos y arroyos
y sus cañadas.

Grandes amores
tengo en mi tierra,
tardes azules
y noches negras.

Luceros de oro
luna de plata,
y al despertar
mía es el alba.

Grandes amores
tengo en la mente,
pardas encinas
y olivos verdes.

Grandes amores
que en mí perduran,
tengo en mi tierra
Extremadura.

TENGO UNA CAMPANA

Tengo una campana
«sin badajo está»,
yo le tiro piedras
y empieza a sonar,
y toda la gente
empieza a cantar,
cuando van y vienen
para el olivar.

Tengo una campana
«sin badajo está”,
yo le tiro piedras
y empieza a sonar,
y se oye en el cerro
y en el chaparral,
y alegra a los grillos
en el retamal.

Tengo una campana
«sin badajo está”,
pero a mi manera
yo la hago sonar,
y lo hace tan lindo
como las demás.

QUE BONITO QUE ES MI PUEBLO
(A Helechal -Badajoz, pueblo donde nací)

Qué bonito que es mi pueblo
que bonita que es mi tierra,
con sus verdes olivares
y madroños en sus sierras.

Qué bonito que es mi pueblo
con sus huertas y chumberas,
y con su arroyo en el centro
que corre entre las higueras.

Qué bonito que es mi pueblo
hay que ver cuanto lo quiero,
con sus naranjos floridos
y sus verdes limoneros.

Qué bonito que es mi pueblo
rodeado de hermosura,
este trozo de mi España
en la baja Extremadura.

Qué bonito que es mi pueblo
que bello su anochecer,
y cuando cantan los gallos
en el claro amanecer.

Qué bonito que es mi pueblo
que hermoso que es mi Helechal,
pueblo que me vio nacer
y nunca podré olvidar.

Cuatro barrios tiene el pueblo
que llevo dentro de mí,
la Higueruela, el Conventillo,
el Rabo..., donde nací,
y la Fuente entre las rocas,
rodeado de flores mil.

FUJIT1VA
(A mi hija Vanesa Sánchez Miguel)

Fujitiva como el agua
como el agua de la mar,
es tu mirada mi niña
de belleza sin igual,
y hermosa como las olas
que se rompen al llegar.

Fujitiva como el agua
como la brisa del mar,
es tu mirada mi niña
llena de felicidad.

NO LLORES
(A mi hija Vanesa)

No llores de amor mi niña
que tus ojos se enrojecen,
y ni se asoma la Luna
y ni los campos florecen.

No llores de amor mi niña
que mis rosales no crecen.

UNA NOCHE SIN BOMBAS

Una noche sin bombas
una fresca caricia,
una tierna mirada
y una dulce sonrisa.

Eso es todo lo que piden
todos los niños de Irak,
que se vaya el invasor
y no los torturen más.

SOY COMO NUBE
(A mi esposa)

Soy como nube que pasa
sin dejar rastro ninguno,
soy arbolillo de sombra
soy el fuego, soy el humo.

Soy el rumor de los vientos
azotando a tu ventana,
soy feliz cuando te veo
al primer rayo del alba.

VIRGENCITA DE BELÉN
(El Santuario de Belén está a 2 km. de Almorchón, actual pedanía de Cabeza del Buey - Badajoz. En este pequeño pueblo viví desde los 4 a los 16 años de 1952 a 1964)

Virgencita de Belén
de hermosura toda llena,
eres más linda que el sol
belleza de La Serena.

Virgencita. . . virgencita
dame un besito de amor,
que yo te quiero y te llevo
muy dentro del corazón.

Eres virgencita mía
pura esencia de las rosas,
eres hermosa y bonita
igual que una mariposa.

Virgencita de Belén
“rayo de luz de la aurora”,
te llevo en el pensamiento
cada día con sus horas.

Señora de mis entrañas
mi flor del atardecer,
los extremeños te quieren
sus emigrantes también.

Virgencita de Belén
hermosa entre las hermosas,
entre mujeres... mujer
entre jardines.., la rosa.

Virgencita de mi vida
de belleza sin igual,
eres la reina en el aire,
en la tierra y en el mar.

Virgencita. . . virgencita
Virgencita de Belén,
quiero darte mi cariño
quiero darte mi querer.

Virgencita de mi vida
de mi vida y mi ilusión,
quiero besarte en los labios
y darte mi corazón.

Virgencita. . . virgencita
“mañana de primavera”,
te aclaman todas las flores
cuando paseas por las eras.

Virgencita de mi vida
señora de mucho bien,
eres aun más bonita
cuando sales de Belén.

Virgencita.. . virgencita
«patroncita de Almorchón”,
yo que viví en este pueblo
te llevo en mi corazón.

Virgencita de mis sueños
belleza de Extremadura,
mientras viva te querré
y aún en la sepultura.

Porque grabado tu nombre
en mis verso dejaré,
porque de niño te quise
y de mayor te adoré.

Y cuando sea un anciano
“si hubiera de suceder”,
yo les hablaré a mis nietos
de mi Virgen de Belén.

Porque te tengo cariño
amor puro y de verdad,
por eso y por muchas cosas
no te olvidaré jamás.

Virgencita de Belén
“clavelina de mis penas”,
aroma de primavera
belleza de La Serena.

Señora de Extremadura
llena de gracia y amor,
bella como las estrellas
como una puesta de sol.

Virgencita de mi vida
Virgencita de Belén,
los olivos te sonríen
las encinitas también.

Y los dulces pajarillos
cuando vuelan junto a tí,
dan saltitos de alegría
a orillitas del jardín.

Cabeza del Buey te quiere
también te quiere Almorchón,
porque tu eres la patrona
la patrona de los dos.

Porque tú, adorada flor
le devuelves la confianza,
a las personas con pena
y enfermos sin esperanza.

Virgencita de Belén
te quiero desde mi infancia,
y aunque de tí estoy muy lejos
te sigo amando con ansias.

Por la tarde pienso en ti
y por la noche te sueño,
Virgencita de Belén
“quién pudiera ser tu dueño”.

Para decirte al oído
todo lo bonita que eres,
y hacerte «señora mía»
la reina de las mujeres.

Y me estaría contigo
junto a tu frondosa ermita,
con sus rojas amapolas
y sus blancas margaritas.

Auroras de miel de flores
con tal de que fueras mía,
con claveles y azucenas
para tí yo compraría.

Porque tú «adorada mía»
patroncita de mi amor,
mereces todo el cariño
que llevo en el corazón.

Por eso a los cuatro vientos
le dedico mi canción,
y a tí Virgen de Belén
un besito y una flor.

Adiós Virgencita mía,
adiós «adorada flor»,
quédate con mi cariño
que yo me iré con tu amor.

No me alejes de tu merite
porque esté lejos de tí,
que yo te quiero y te quiero
y te adoraré hasta el fin.

Dame fuerzas virgencita
para hacerte muchos versos,
y para seguir soñando
con el dulzor de tus besos.

Me alejaré de tu luna
de tus luceros y estrellas,
y del sol que a tí te alumbra
y te conserva tan bella.

Me alejaré de estos montes
“de estas jaras pegajosas”,
de Almorchón y su castillo
con sus laderas de rosas.

Adiós virgencita mía
adiós Virgen de Belén,
adiós patrona querida
muy prontito volveré.

Y cuando llegue ese día
y me encuentre junto a tí,
te fundiré en un abrazo
a orillitas del jardín.

Porque ese amor tan hermoso
que te tengo desde siempre,
te lo daré mientras viva
y hasta después de mi muerte.

Te dejo bella señora
¡linda flor de Extremadura!,
pero pronto volveré
y te amaré con locura.

Adiós mi “dulce paloma”
adiós mí adorada flor,
te seguiré haciendo versos
versos repletos de amor.

Adiós virgencita mía
adiós Virgen de Belén,
cuando se vaya la tarde
al rato te dejaré.

Pero juro «vida mía»
señora de mi locura,
que volveré a verte a tí
y a mi bella Extremadura.

Porque nada tiene el mundo
que se pueda comparar,
con tus ojos virgencita
y tu forma de besar.

Adiós virgencita mía
adiós Virgen de Belén,
mientras vida a mi me quede
en mis sueños te tendré.

QUE LINDA ES

Que linda es la vida aquí
en estos pueblos de Dios,
que tranquila y que lozana
que dulzura, cuanto amor.

Aquí es lindo madrugar
trabajar de sol a sol,
entre olivos, entre encinas
el maíz y el girasol,
y recogerse en las noches
entre paredes en flor,
con los hijos de tu alma
y la mujer de tu amor.

Que linda es la vida aquí
para vivir y gozar,
para darle al corazón
toda la felicidad,
que necesita del mundo
acompañada de paz.

Que linda es la vida aquí
adorada Extremadura,
entre tus jaras en flor
se pierde hasta la cordura.

MUCHAS NOVIAS TUVE
(A mi esposa M.ª Carmen)

Muchas novias tuve
sólo una mujer,
madre de mis hijos
y esposa también,
que me da la vida
y me da el querer,
y me hace soñar
cada amanecer.

Muchas novias tuve
sólo una mujer,
madre de mis hijos
y esposa también,
que me da la vida
y me da el querer,
y me hace sentir
inmenso placer.

NO ES TIEMPO
(A mi padre Gabriel Sánchez Ramos, que murió en
Madrid el día 7-5-2002 y fue enterrado en Helechal al
día siguiente)

No es tiempo de rosas padre
por eso te mando un beso,
espero que lo recibas
en lo más alto del cielo,
y guárdalo con cariño
no tienes que devolverlo.

No es tiempo de rosas padre
por eso te mando un beso.

NO TRABAJES, POBRE...

«Cuando en mi libro hablo de ricos, magnates, terratenientes,
patrones, etc., me refiero a un porcentaje (‘pues no creo que todos
sean malos,).»

SI ALGÚN DÍA
Si algún día encuentro a Dios
yo le hablaré del dinero,
y de los niños que mueren
buscando en los vertederos.

Y él me tendrá que decir
si es que es un Dios verdadero,
el por qué los pobres duermen
a la luz de los luceros,
muriendo de hambre y de sed
sin cariño y sin consuelo.

Si algún día encuentro a Dios
él me dirá si es verdad,
que los pobres de este mundo
no tenemos un lugar
para vivir esta vida
y poder morir en paz.

Si algún día encuentro a Dios
él me tendrá que explicar,
el por qué las preferencias
siempre son del capital,
que roba nuestro salario
y se come nuestro pan,
y los niños mueren de hambre
sin poderlo remediar.

Si algún día encuentro a Dios
él me tendrá que escuchar,
y mé tendrá que decir
solamente la verdad.

MUCHO HABRÁS DE CAMINAR
Mucho habrás de caminar
y si no caminas malo,
si es que quieres trabajar
y llevarte pocos palos.

Pues esta vida es muy dura
y todo vale dinero.
se nota cada vez más
el rico del pordiosero.

Tanto tienes tanto vales
buen amigo Federico,
si quieres vivir decente
vigila de cerca al rico.

Que con muy buenas palabras
te pone el mono de obrero,
para exprimirte el sudor
para sacarte el dinero.

Y se lleva los billetes
y deja la «calderilla»,
y si insistes un poquito
te pone hasta de rodillas.

O se busca uno más tonto
que le saque del apuro,
y le paga con un euro
que son treinta y tantos «duros».

Eso ocurre aquí en mi España
en esta bella nación,
donde sólo el que más tiene
se cree que es hijo de Dios.

Que el rico vendrá vestido
con su traje y su corbata,
y te echará una mirada
lo mismito que a una rata.

Y te sacará la piel
y te quitará la vida,
porque dejará tu cuerpo
todito lleno de heridas.

Y te tendrás que joder
y te tendrás que callar,
y no tendrás mas remedio
que joderte y aguantar.

Pero podrás maldecirlo
si te llenas de valor,
y acordarte de la madre
que un mal día lo parió.

Y seguro que ni sufre
porque todo le da igual,
«aunque le llames cornudo
y le digas animal».

Él tan sólo ve dinero
él no sabe del amor,
no sabe nada del pobre
ni siquiera del dolor.


El tan soto quiere vicio
a costa de tu sudor,
“espabila jilipollas
que te roba a mogollón”.

Y lucha por no ser pobre
no te pongas de rodillas,
ni trabajes por dos euros
mándalos a hacer morcillas.

Que es el trato que merecen
esta escoria de la vida,
que sólo le dan al pobre
tristezas, penas y heridas.

Y se guardan para ellos
lo mejor del mundo entero,
buenos trajes, buenos pisos
y las joyas y el dinero.

Espabila Federico
éspabila buen amigo...,
ponte en contra de los ricos
si no quieres ser mendigo.

Que si sigues este ritmo
ni morirte tú podrás,
pues con lo poco que ganas
no te querrán ni enterrar.

Ármate ya de valor
y no me seas gallina,
y vivirás mucho y sano
como el olivo y la encina.

Tú eres fuerte como el hierro
y harás un favor a España.
si te meas y te cagas
en todas las alimañas.

Piénsatelo Federico
no te digo nada más,
pero si tú me haces caso
él jornal te crecerá.

No lo dudes buen amigo
te lo digo de verdad,
“el mundo será más mundo
cuando muera el capital”

DE VER A LOS NIÑOS
De ver a los niños pobres
hoy vengo de las montañas,
y les sangran las heridas
cubiertas de telarañas.

Están dolidos por dentro
y destrozados por fuera,
porque en el mundo no tienen
a nadie que bien los quiera.

De ver a los niños rotos
tengo en vilo el pensamiento
y mi vida ya no es vida
que es tan sólo sufrimiento.

De ver a los niños pobres
ya no me queda ilusión,
porque las penas que tengo
me invaden el corazón,
y me envenenan la sangre
hasta perder la razón..

POR LOS TRAGOS
(El motivo de que muchos pobres beban
porque mientras están borrachos, se olvidan
del hambre de sus hijos)


Por los tragos de la noche
extiendo el llanto y el vino...,
y una parte de mí pena
se derrama en el camino.

Y cuando asoma en silencio
la alborada de rocío,
se me hiela el pensamiento
y ni lloro ni sonrío.

PARA SEMBRAR

Para sembrar los campos
están mis rudas manos.
para ayudar al pobre
al hijo y al hermano.

Para sembrar los campos
están mis rudas manos,
para dar gozo al niño
y salud al anciano.

Para sembrar los campos
están mis rudas manos,
que al rico no le importa
que de hambre nos muramos.

Para sembrar los campos
contad con mi sudor,
y toda la alegría
que da mi corazón.

NO VAYAS A TRABAJAR
(El que trabaja por cuatro perras se jode a sí mismo y jode a los deás
y al mismo tiempo da pie a los ricos para seguir bajando los salarios)

No vayas a trabajar
buen amigo Federico,
no vayas a trabajar
ni maltrates al borrico.

Quédate sentado en casa
dale ritmo al abanico,
“campesino no trabajes
para engordar a los ricos”.

Diviértete que eres joven
y búscate un par de tetas,
que trabajen los magnates
que se llevan las pesetas.

JUNTO AL HUMO


Junto al humo de unos leños
entre basura y con ratas,
duermen niños y mayores
hasta llegar la alborada.

Aquí no hay muros... hay viento
hay sombra y pena a montones.
aquí hay dolor, mucho llanto
y miseria en los rincones.

Aquí te penetra el frío
aquí la rabia te asfixia.
aquí en el suelo tirado
se congelan las sonrisas,
y el pensamiento es un bloque
sin carne y sin hortalizas,
sin pan tierno ni pescado
ni jamón ni longaniza.

Junto al humo de unos leños
entre hierros ya oxidados,
niños y hombres se mueren
por el hambre o degollados.
por las bombas asesinas
de algunos adinerados,
que tan sólo se divierten
maltratando a los de al lado.

Junto al humo de unos leños
están los niños tirados,
unos venas reventadas
y otros muchos troceados.

Y los culpables son siempre
señores muy admirados
escoria de un mundo cruel
pecadores sin pecado
que tienen mucho poder
y los tanques a su lado,
para usarlos si es preciso
con los pobres desahuciados.

QUE NO TIREN

Que no tiren los pobres
que están parados
que tiren los más ricos
de los arados,
que son los que se llevan
todo el pescado
la carne y el marisco,
ropa y calzado.

Que tiren los que tienen
dinero y pan,
los dueños de los trigos
y el olivar
«los que comen jamón
y buen caviar».

Que no tiren los pobres
que están cansados
que tiren los magnates
y adinerados
«los dueños del poder
y del pecado».

Que no tiren los pobres
los sin dinero
porque ellos sólo comen
en basureros.

Que tiren los que lo hacen
en los hoteles
al lado de fulanas
y de claveles.

NO TRABAJES, POBRE....
«Cuando en mi libro hablo de ricos, magnates, terratenientes, patrones, etc., me refiero a un porcentaje ("pues no creo que todos
sean malos")


SI ALGÚN DÍA

Si algún día encuentro a Dios

yo le hablaré del dinero,

y de los niños que mueren

buscando en los vertederos.


Y él me tendrá que decir

si es que es un Dios verdadero,

el por qué los pobres duermen

a la luz de los luceros,

muriendo de hambre y de sed

sin cariño y sin consuelo.


Si algún día encuentro a Dios

él me dirá si es verdad,

que los pobres de este mundo

no tenemos un lugar

para vivir esta vida

y poder morir en paz.


Si algún día encuentro a Dios

él me tendrá que explicar,

el por qué las preferencias

siempre son del capital,

que roba nuestro salario

y se come nuestro pan,

y los niños mueren de hambre

sin poderlo remediar.


Si algún día encuentro a Dios

él me tendrá que escuchar,

y mé tendrá que decir

solamente la verdad.


MUCHO HABRÁS DE CAMINAR

Mucho habrás de caminar

y si no caminas malo,

si es que quieres trabajar

y llevarte pocos palos.


Pues esta vida es muy dura

y todo vale dinero.

se nota cada vez más

el rico del pordiosero.


Tanto tienes tanto vales

buen amigo Federico,

si quieres vivir decente

vigila de cerca al rico.


Que con muy buenas palabras

te pone el mono de obrero,

para exprimirte el sudor

para sacarte el dinero.


Y se lleva los billetes

y deja la «calderilla»,

y si insistes un poquito

te pone hasta de rodillas.


O se busca uno más tonto

que le saque del apuro,

y le paga con un euro

que son treinta y tantos «duros».


Eso ocurre aquí en mi España

en esta bella nación,

donde sólo el que más tiene

se cree que es hijo de Dios.


Que el rico vendrá vestido

con su traje y su corbata,

y te echará una mirada

lo mismito que a una rata.


Y te sacará la piel

y te quitará la vida,

porque dejará tu cuerpo

todito lleno de heridas.


Y te tendrás que joder

y te tendrás que callar,

y no tendrás mas remedio

que joderte y aguantar.


Pero podrás maldecirlo

si te llenas de valor,

y acordarte de la madre

que un mal día lo parió.


Y seguro que ni sufre

porque todo le da igual,

«aunque le llames cornudo

y le digas animal».


Él tan sólo ve dinero

él no sabe del amor,

no sabe nada del pobre

ni siquiera del dolor.


El tan soto quiere vicio

a costa de tu sudor,

“espabila jilipollas

que te roba a mogollón”.


Y lucha por no ser pobre

no te pongas de rodillas,

ni trabajes por dos euros

mándalos a hacer morcillas.


Que es el trato que merecen

esta escoria de la vida,

que sólo le dan al pobre

tristezas, penas y heridas.


Y se guardan para ellos

lo mejor del mundo entero,

buenos trajes, buenos pisos

y las joyas y el dinero.


Espabila Federico

éspabila buen amigo...,

ponte en contra de los ricos

si no quieres ser mendigo.


Que si sigues este ritmo

ni morirte tú podrás,

pues con lo poco que ganas

no te querrán ni enterrar.


Ármate ya de valor

y no me seas gallina,

y vivirás mucho y sano

como el olivo y la encina.


Tú eres fuerte como el hierro

y harás un favor a España.

si te meas y te cagas

en todas las alimañas.

Piénsatelo Federico

no te digo nada más,

pero si tú me haces caso

él jornal te crecerá.


No lo dudes buen amigo

te lo digo de verdad,

“el mundo será más mundo

cuando muera el capital”


DE VER A LOS NIÑOS

De ver a los niños pobres

hoy vengo de las montañas,

y les sangran las heridas

cubiertas de telarañas.


Están dolidos por dentro

y destrozados por fuera,

porque en el mundo no tienen

a nadie que bien los quiera.


De ver a los niños rotos

tengo en vilo el pensamiento

y mi vida ya no es vida

que es tan sólo sufrimiento.


De ver a los niños pobres

ya no me queda ilusión,

porque las penas que tengo

me invaden el corazón,

y me envenenan la sangre

hasta perder la razón..


POR LOS TRAGOS

(El motivo de que muchos pobres beban

porque mientras están borrachos, se olvidan

del hambre de sus hijos)


Por los tragos de la noche

extiendo el llanto y el vino...,

y una parte de mí pena

se derrama en el camino.


Y cuando asoma en silencio

la alborada de rocío,

se me hiela el pensamiento

y ni lloro ni sonrío.

PARA SEMBRAR

Para sembrar los campos

están mis rudas manos.

para ayudar al pobre

al hijo y al hermano.


Para sembrar los campos

están mis rudas manos,

para dar gozo al niño

y salud al anciano.


Para sembrar los campos

están mis rudas manos,

que al rico no le importa

que de hambre nos muramos.


Para sembrar los campos

contad con mi sudor,

y toda la alegría

que da mi corazón.



NO VAYAS A TRABAJAR

(El que trabaja por cuatro perras se jode a sí mismo y jode a los deás

y al mismo tiempo da pie a los ricos para seguir bajando los salarios)


No vayas a trabajar

buen amigo Federico,

no vayas a trabajar

ni maltrates al borrico.


Quédate sentado en casa

dale ritmo al abanico,

“campesino no trabajes

para engordar a los ricos”.


Diviértete que eres joven

y búscate un par de tetas,

que trabajen los magnates

que se llevan las pesetas.



JUNTO AL HUMO





Junto al humo de unos leños

entre basura y con ratas,

duermen niños y mayores

hasta llegar la alborada.



Aquí no hay muros... hay viento

hay sombra y pena a montones.

aquí hay dolor, mucho llanto

y miseria en los rincones.



Aquí te penetra el frío

aquí la rabia te asfixia.

aquí en el suelo tirado

se congelan las sonrisas,

y el pensamiento es un bloque

sin carne y sin hortalizas,

sin pan tierno ni pescado

ni jamón ni longaniza.



Junto al humo de unos leños

entre hierros ya oxidados,

niños y hombres se mueren

por el hambre o degollados.

por las bombas asesinas

de algunos adinerados,

que tan sólo se divierten

maltratando a los de al lado.



Junto al humo de unos leños

están los niños tirados,

unos venas reventadas

y otros muchos troceados.



Y los culpables son siempre

señores muy admirados

escoria de un mundo cruel

pecadores sin pecado

que tienen mucho poder

y los tanques a su lado,

para usarlos si es preciso

con los pobres desahuciados.



QUE NO TIREN



Que no tiren los pobres

que están parados

que tiren los más ricos

de los arados,

que son los que se llevan

todo el pescado

la carne y el marisco,

ropa y calzado.



Que tiren los que tienen

dinero y pan,

los dueños de los trigos

y el olivar

«los que comen jamón

y buen caviar».



Que no tiren los pobres

que están cansados

que tiren los magnates

y adinerados

«los dueños del poder

y del pecado».



Que no tiren los pobres

los sin dinero

porque ellos sólo comen

en basureros.

Que tiren los que lo hacen

en los hoteles

al lado de fulanas

y de claveles.



Tema Sencillo. Imágenes del tema: fpm. Con la tecnología de Blogger.